La profesora trataba de dejar una buena lección a esas niñas. Estaban próximas a salir de su primaria, y ella deseaba que tuvieran éxito en el resto de su vida. –Niñas, si toda la gente mala tuviera la piel negra, y toda la gente buena tuviera la piel blanca. ¿De qué color tendrían ustedes la cara y el cuerpo? Unalinda negrita, levantó la mano para contestar. Todas reían un poco nerviosas por la situación que se había dado. Pero Juanita parecía muy segura dela respuesta. –Maestra,yo sé que tendría la piel toda pintada a rayas negras y rayas blancas. Y creo que todas, incluyéndola a Usted la tendrían también así, negro y blanco.
¡Qué buena respuesta! Además de que los colores no tienen nada que ver con el comportamiento de la gente, no creo que haya nadie totalmente bueno, o totalmente malo. ¿Por qué entonces tendemos habitualmente a pensar que nosotros somos los buenos, y los demás los malos? Esa falta de tolerancia es por desgracia casi un común denominador. Basta con escuchar a los militantes de un partido político sobre una opinión del contrincante. O a los seguidores de determinado equipo de fútbol acerca del dudoso penal marcado por un árbitro. E incluso a los miembros de una familia que discuten por los derechos a una herencia. Todos ellos piensan, es más están convencidos, de que ellos son los buenos, y los otros los malos.
Ricardo Pino, un extraordinario amigo que dirigió los Cursos Dale Carnegie en Panamá por varias décadas, solía hacer notar que cuando uno señala acusadoramente a alguien con el dedo índice, hay tres dedos que quedan señalándonos a nosotros, como enseñándonos que tampoco nosotros estamos exentos de errores. Justamente la misma conclusión con que Jesús salvó a la mujer adultera de ser lapidada: “el que esté libre de culpa, que tire la primera piedra”.
Al fin y al cabo ¿quién de nosotros, es perfecto?
LO NEGATIVO: Pensar siempre en términos absolutos acerca de que nosotros siempre estamos en lo correcto y los demás, definitivamente están equivocados.
LO POSITIVO: Comprender que solo Dios es perfecto. Y que nosotros, los humanos, debemos comprender que los demás tienen derecho a pensar diferente a nosotros. Y ser así más tolerantes y justos.
Por favor, compártalo. GRACIAS.
_________________________________
Enviar una opinión sobre este artículo
Visitar Dale Carnegie Honduras