fbpx
Positivo y Negativo Emilio Santamaria

¿Cómo reaccionan con usted?

POSITIVO Y NEGATIVO. Dos Formas de Encarar la Vida
por Emilio Santamaría S.

El Dr. Robert Rosenthal, de la Universidad de Harvard, hizo un notable experimento. Tomó tres grupos de estudiantes y tres grupos de ratas. Y se les instruyó para entrenarlas a fin de que pudieran pasar por un laberinto, poniendo así a prueba la capacidad de los estudiantes de “motivar” a los roedores.

Al primer grupo se le informó que eran afortunados porque trabajarían con ratas “genio”, ya que eran el resultado de una minuciosa mezcla genética que había logrado una alta inteligencia. A los del segundo grupo se les dijo que “estas ratas son promedio, ni muy inteligentes ni muy tontas”. A los muchachos del tercer grupo se les explicó que las ratas que les habían tocado en suerte eran decididamente torpes, de inteligencia baja.

¿Cuál fue el resultado del experimento? Quizá usted ya lo adivinó. El primer grupo no tuvo dificultad para lograr que sus “inteligentes” ratas pasaran por el laberinto con asombrosa rapidez, estimulándolas con fuertes cantidades de queso. Al segundo grupo no le fue tan bien, las ratas acabaron pasando los obstáculos, pero fue necesario ayudarlas mucho. Se puso más énfasis en guiarlas que en estimularlas. Pero en el tercer grupo hubo frustración y enojo, ya que las ratas “torpes” sencillamente fueron incapaces de aprender a pesar de los toques eléctricos para que aprendieran dónde no deberían pasar.

Al concluir, una grabación se presentó a todos los estudiantes juntos, y el Dr. Rosenthal les informó que todas las ratas provenían de la misma camada, y que por lo tanto eran genéticamente iguales. El estudio se hizo bajo condiciones científicamente rígidas. ¿Entonces, a qué se debió ese comportamiento tan distinto? La respuesta lógica fue la actitud deliberadamente inducida al inicio. Los estudiantes “comunicaron” a las ratas lo que pensaban de ellas, y estas actuaron en consecuencia.

¿Habrá también una lección en este experimento para padres, profesores y entrenadores?

LO NEGATIVO: 

Siempre creer que la culpa está en “la torpeza” de los demás para lograr resultados.

LO POSITIVO: 

Comprender que nuestra actitud “comunica” a los demás. Esperar siempre lo mejor.

Ir al inicio

Visítenos en las redes sociales: Instagram / Facebook

Gracias por Compartirlo con personas que usted aprecia:

¿Quiere compartirlo en sus redes sociales?